Paqui Cruz Suárez emociona con un pregón lleno de anécdotas de sus vivencias en las Fiestas en Honor a San Pedro

10/06/2024

Paqui Cruz Suárez emociona con un pregón lleno de anécdotas de sus vivencias en las Fiestas en Honor a San Pedro

Paqui Cruz Suárez emocionó este sábado a los cientos de vecinos y vecinas que se congregaron en la Plaza de San Pedro para disfrutar del pregón con el que se dio la bienvenida oficial, tras el acto de la subida de la bandera, a las Fiestas de San Pedro Apóstol 2024.
 
El pregón comenzó con la actuación musical de Yairis Rosa, quien llenó de boleros y salsa la Plaza de San Pedro, acompañada por el grupo Son Caché.
 
Tras la actuación musical, tomó la palabra Juan Gabriel Cruz del Rosario (Juangri) quien se encargó de presentar a la pregonera de este año, Paqui Cruz Suárez, destacando que “sus orígenes son del Valle por los cuatro costados”, en referencia a que sus cuatro abuelos son de la zona.
 
“Lleva más de 50 años subiendo de forma incondicional a subir La Rama. Es amiga de todos, y si no lo es se hace”, dijo de la pregonera. 

 
Paqui Cruz Suárez, licenciada en Turismo y empresaria, leyó su pregón flanqueada por su propio papagüevo. En él, “animó a todos a subir al pinar de Tamadaba, porque lo que se vive cada 27 de junio es único”.
 
Tras agradecer a la Comisión de Fiestas el que pensarán en ella como pregonera, recordó cuando empezó a subir a los 16 o 17 años a por la Rama al pinar, y cómo lo ha ido viviendo en los últimos años junto a su amiga Encarnita (aldeana). “Son más de 50 años subiendo a la Rama del Valle y eso no hay quién me lo quite”.
 
“Qué nos gustan las Fiestas de San Pedro, que empieza con la subida de la bandera, la Romería, y la despedida de los romeros el día 27 de junio”, añadió Cruz, quien explicó que “ese día es maravilloso, porque es un día de reencuentros con la gente qué va a subir al pinar”.
 
Y es que tras explicar las sensaciones y emociones que se viven durante la subida y la noche en el pinar, que calificó de mágica, comienza el momento de la bajada y de encontrar a gente por el camino, a los viejos romeros que brindan con su cuchillo canario un cacho de tortilla o tomate con cebolla y un culillo de ron, eso “que no falte”. 

 
De ahí, se llega a Visvique y luego a La Gotera, punto de reunión y dónde llega a “buscarnos la banda para empezar a bailar la Rama. Emoción la que se siente al entrar en la Plaza y satisfacción por haberlo logrado un año más”.
 
Y es que “en esta Rama todos somos iguales, no importa la condición de cada uno, y eso es lo que la hace especial y única”. 
 
“Gracias a las mujeres y hombres del Valle por proteger las tradiciones, porque gracias a ustedes se mantiene la Rama de San Pedro. ¡Viva San Pedro Bendito!”, concluyó Paqui Cruz Suárez.
 
Tras el pregón recibió de manos de la teniente de alcalde de Agaete, Candy Mendoza Saavedra, una placa homenaje de este acto, así como varios regalos de la Comisión de Fiestas de San Pedro.

 
Al respecto, la también concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Agaete puso en valor la importancia de estas Fiestas de San Pedro 2024, y afirmó que “nuestras fiestas de San Pedro reflejan la tradición de nuestra gente, el orgullo y la emoción de los reencuentros que tienen lugar cada año entre aquellos/as que por diferentes motivos tienen que salir del municipio”.
 
Cerró el acto el alcalde de Agaete, Jesús González, quien agradeció a todas las personas que se implican para que cada año estas fiestas salgan adelante, desde la Comisión de Fiestas, hasta el personal municipal, Policía Local, Protección Civil, y los vecinos y vecinas del Valle de Agaete.
 
“Las Fiestas de San Pedro son esperadas no solo por los y las agaetenses, sino por todos los grancanarios y grancanarias, porque poco a poco estas fiestas han ido conquistando el corazón de todos y todas”. Y es que “es mucha la emoción que sentimos con la subida de la bandera, con el acto de hoy como es el pregón o con su famosa rama”, esa que “generación tras generación ha ido manteniendo esta tradición”.
 
“San Pedro Apóstol, patrón de este lindo paraje, representa no solo la fe y la devoción, sino también la perseverancia, la fortaleza y la unidad”, ha indicado el alcalde, quien ha recordado que “estas fiestas son más que la rama, son tradición, cultura, unidad, y hermandad”. 

Comparte